If only we are excited or interested in the large, the large ads (which, on the other hand, almost always not materialize never), so anything we want.

Because any activity is made great efforts and sacrifices achieving small results, through anonymous heroes, who are what make things stringing beads one after another.


viernes, 21 de junio de 2013

22.1 "PRÓLOGO" de "AÚN QUEDA MUCHO POR DECIR..."

Si solo nos emociona o interesa LO GRANDE; LOS GRANDES ANUNCIOS (que por otra parte casi siempre no se concretan nunca), entonces, NADA nos interesa.

Porque cualquier actividad está hecha de grandes esfuerzos y sacrificios logrando pequeños resultados, a través de héroes anónimos, que son los que hacen cosas hilvanando cuentas una tras otra.
Subtítulo de Mintznes.blogspot, allí incluida en idioma  inglés, 2013



¿¿Por qué no aceptar lo que ocurre sin pretender explicarlo, sin sentar las nociones de orden y desorden, de libertad o de Mintzberg como quien distribuye macetas con geranios en un patio de la calle de Judíos en Sevilla??
Cortazar, Julio; Rayuela, Editorial Sudamericana, 1969.



“El hombre razonable se adapta al mundo; el hombre irrazonable insiste en intentar conseguir que el mundo se adapte a él.
Por consiguiente, todo progreso depende del hombre irrazonable”.
Pietropinto, Anthony, 1969.






Hay un eco de las características argentinas: la viveza criolla, la tendencia al engaño y al golpe malicioso, y a la aceptación general de esta prestidigitación.

Hay un eco también del amor a la ostentación y al teatro en el impulso casi romántico de intercambios tácticos, un elemento que estaba totalmente ausente en las reflexiones solemnes sobre los factores a largo plazo.

Y la tendencia encuadra bien con las expresiones familiares de individualismo, tácticas rápidas y personales según la tradición del caudillo.

Pero la política de astucia táctica, divorciada de la inteligencia que podría darle significado y permanencia, se convirtió en una política hueca, y la política hueca engendra cinismo y extrañamiento.

El cinismo y el extrañamiento producen, en el mejor de los casos, dirigentes como Perón o Frondizi, que adquieren relevancia porque reflejan la sociedad que los convoca.
Crassweller, Robert D.


Quien nunca vio ríos tiene por océano al primero que ve, y las cosas que para nuestro conocimiento son las mayores, las juzgamos las extremas.
Montainge





PROLOGO

“Aún” se refiere a las peripecias de mirar mucho papel impreso, transitado por el autor en los años recientes, especialmente luego de dar por terminado “Citas” en agosto 2012, que está también disponible en la solapa digital de nuestro blog.

Es el resultado, por ello de muchas lecturas, un “vicio” que se inició tempranamente (en 1961), cuando pretendíamos llegar a leer “todo”.

Esto incluye textos de nuestra propia disciplina y de otras, incluso de novelas, ya que deseamos confirmar la idea de que, la Administración está en todas partes.

Y ahora, es el destilado de la angustia y la frustración por encontrar una explicación a “porqué la Dirección en la Argentina es así…”

Esto, que ya lo había explicado en los 90’ Etkin, cuando hablaba de la “doble moral” entonces una preocupante novedad, que parecía transitoriay mundial.    No lo era, no lo ha sido.

Así que, en los diez años de este siglo, el “problema” se convirtió en endémico, sin solución, autosuficiente, ególatra, pedante y aito.

Sólo un examen muy riguroso podrá decidir si esta nueva constatación representa un estado definitivo.

Pero, por desgracia aún estamos esperando que se haga ese examen que nosotros no encontramos ni nos atrevemos a encontrar.

Por lo tanto, aprovechamos para ofrecer una colección de párrafos y citas descubiertos o redescubiertos, hallados durante ese viaje.

La presentación de este esfuerzo espera mantener despierta, del mismo modo que la anterior, la atención de los estudiosos y los profesionales de la disciplina.

Porque en todos los casos, es imposible que nos interese, o desde luego no que amemos a lo que no se conoce.

Pero, quizás, este libro merezca auditorios más vastos.

Nos entristecerá el lector que, al término de esta nueva travesía, no haya podido recoger la florecilla llamaba esperanza entre las rocas de “Todavía”.

Durante nuestra carrera (durante nuestra vida) hemos leído cosas excelentes acerca de la Administración.    Mucho de ello completamente satisfactorio y otro no.

Es una de las razones por las que nos convencimos que también nosotros podríamos escribir sobre este tema.

(El otro era la inexistencia de textos en algunas de las Universidades en las que me tocó actuar, o las ediciones muy buenas pero muy caras de autores y editoriales prestigiosas, que estaban fuera del alcance de los alumnos, excepto por el sistema de la fotocopia pirata parcial).

Al principio, no satisfaría –o poco más o menos- más que a nosotros mismos y a los inmediatos usuarios.

Pues, por lo que dije antes, donde no existe nada, cada cual es libre, o cree serlo, de llevar lo que desea.

En tiempos actuales, frente al bombardeo mediático y audiovisual, corresponde preguntarnos ¿qué es lo que puede llegar a mover y conmover al futuro lector?

¿Acaso la rareza o novedad?   , No lo creemos; las emociones provienen de otra parte, de conjuntos no definibles, en el que se inscriben los asuntos a partir de los cuales se hacen visibles.

Este trabajo produce visibilidad de ideas que no son, en modo alguno nuevas.

Y por mucho que hagamos, cuando Administración (con la que hemos tenido una larga cita) viene efectivamente hacia nosotros, la rodeamos de cualidades que no han existido más que en nosotros, que nosotros sólo conocemos o sentimos, más bien como propiedad nuestra acerca de la cuales resultaría innecesario iniciar polémicas.

Corresponde a cada uno de los que nos lean, sentir despertar resonancias personales y un interés por estos elementos.

Por nuestra parte, por la misma razón que hemos realizado esta segunda selección, sólo procuramos traer de esas tierras, una radiante promesa de provenir.

Es decir, está claro que, aún queda mucho por decir…

José María Nesprías


Octubre 2013

No hay comentarios: