If only we are excited or interested in the large, the large ads (which, on the other hand, almost always not materialize never), so anything we want.

Because any activity is made great efforts and sacrifices achieving small results, through anonymous heroes, who are what make things stringing beads one after another.


miércoles, 20 de agosto de 2014

19.7 RESPONSABILIDAD: Hacerse Cargo

Con mucha frecuencia, hablamos de RESPONSABILIDAD. Nos referimos a un tipo de Responsabilidad tal que, para el “viejo” Peter Drucker significaba la actitud y aptitud necesaria para “hacerse cargo”; es decir, responder por las consecuencias de nuestros actos.

Se trata, desde luego de una postura “adulta”, diferente del adolescente atolondrado, que nada sabe ni le importan la mayoría de las cosas que pasan mas allá de si mismo, lo que habitualmente nombramos como el “ambiente externo”.


No se trata aquí de la llamada “responsabilidad política” de la que hablan justamente los representantes de cualquier gobierno, que en el estado de democracia de baja calidad significa, ni mas ni menos que; en caso de ineficacia, alguien deja el cargo para el que se lo había designado –pues los otros cargos, los electivos, jamás se renuncian-, y pasa a otro menos conspicuo; adopta un “bajo perfil”.


La definición de responsabilidad que nosotros usamos participa de la idea de que, cuando las cosas salen mal, se pierde el trabajo o se pierde dinero propio; cuando cada uno es quien responde con su patrimonio y con sus bienes para reponer los quebrantos sufridos.


Es decir, responsabilidad verdadera implica riesgo y una eventual pérdida pecuniaria. El que no tiene nada que perder, no puede decir que es responsable, ni hacerse solidario por nada.


Para los alumnos, responsabilidad es estudiar el texto que se ha recomendado.


No se trata de un volumen antiguo inencontrable. Es una obra nueva que coincide en mucho y reemplaza a otra anterior que se agotó.


Cuando se decide NO estudiar, cada uno se hace responsable de las consecuencias que tal acto significa, lo que en el aspecto patrimonial se mide con la nota.


Puede no prestar la menor atención a lo que el docente dice en las clases, bostezar, reírse o simplemente importunar.


Como su responsabilidad es estudiar, no importa cual sea lo que se trate o diga, eso mejor y mejor explicado, está en su libro.


NO puede incumplir los requisitos de asistencia.


Por lo tanto, cuando se responde a un examen, la herramienta principal es solamente el LIBRO.


Si no lo entiende así, si los temas o la materia no le interesan, si prefiere cualquier cosa a una clase; si la experiencia académica, profesional o empresaria del profesor no puede agregarle ningún valor; prefiere las clases donde se “dicta”, se hace “role playing”; o piensa que está estudiando OTRA carrera, está en un ERROR


Y NO crea que haya mucho tiempo para repararlo.


Asimismo, si Ud. no estudia por ningún LIBRO, ni por las destripadas partes que la industria de las fotocopias ha creado con textos magníficos (lo que se nota por la forma y el lenguaje con el que redacta); no le importa que su ortografía y caligrafía sean ilegibles; o espera que –a pesar de todo- la docencia le perdone todos sus errores porque es UD.; le avisamos que la universidad NO es así, NO debería ser así.


De ese modo Ud., solamente consigue educación de mala calidad, clientelismo y demagogia, y no se da cuenta que le faltan contenidos que deberá posteriormente completar con master o cursos de posgrado que son arancelados.


¿Qué valor cree que esta situación le da a su título si llega a obtenerlo, si en todas las materias, todos los docentes procedieran como Ud. desea?


No hay problema, pero es SU elección, por lo que, cuando no encuentre un trabajo satisfactorio, no consiga orientar su carrera y su tiempo de un modo acorde con su título universitario y solamente califique para puestos “promedio” o “mediocres” y enfrente una vida sin éxitos ni fracasos absolutos, ¿a quien piensa culpar? ¿Al gobierno?


Ha llegado la hora de los “hacedores”, no de los que hablan. Y si parece que tal hora no es, quizás sea el momento de hacer que sea. ¿Cómo piensa actuar Ud.?

No hay comentarios: