Cuando se visita el supermercado, especialmente sobre el fin de semana, la mayoría de las góndolas no han sido repuestas, por lo que faltan algunos productos, o los que se exhiben están desordenados.
Si alguien cree que una cosa tan “simple” como estoquear una góndola es una improvisación que hacen los repositores sin órden ni concierto, están equivocados.
La figura que sigue es el esquema (estructura formal) que debe seguirse para reabastecer la estantería de un rollo de papel, con lo que venimos a mostrar que, ni siquiera en algo aparentemente tan sencillo como "estibar" góndolas, la tarea queda librada al azar o al criterio del repositor.
Corresponde a la instrucción de INC SA de agosto de 2007, por la cual se marca la forma de apilar paquetes grandes y chicos de papel Sussex, especificando cuantos van de frente para cada tamaño, y a qué altura de la estantería corresponden.
Se establece también la cantidad de módulos (paños de góndola) que se deben ocupar, el sentido de la circulación de los clientes.
La siguiente versión, aunque es temporalmente posterior (2011) ha sido diseñada en formulario con membrete de la "casa central", como para no dejar dudas que estas instrucciones no son aleatorias ni dictadas al azar, una cosa igualmente simple como acomodar paquetes de pan.
La siguiente versión, aunque es temporalmente posterior (2011) ha sido diseñada en formulario con membrete de la "casa central", como para no dejar dudas que estas instrucciones no son aleatorias ni dictadas al azar, una cosa igualmente simple como acomodar paquetes de pan.
¡Las reglas son las reglas!, y son parte integrante de lo que denominamos estruc

No hay comentarios:
Publicar un comentario