Mintzberg presentó un modelo de configuraciones estructurales cuyo elemento distintivo era considerarlas conformadas por séis "Sistemas de Flujo".
Posiblemente uno de los más frecuentes es el que se denominó "Sistema de Flujo de Actividad Normada", que los consultores y usuarios conocen como como "Cursograma", representación gráfica de procedimientos o "subprocedimientos" que -en otro documento- se recopilan de modo escrito.
El cursograma que corresponde a un subprocedimiento se inserta inmediatamente a continuación del mismo y mantiene la codificación de dicho subprocedimiento.
La numeración inserta dentro de cada símbolo de un cursograma se corresponde a los de cada uno de los pasos u operaciones básicas del procedimiento.
Veamos a continuación la representación y el significado de los "entecos" (dibujos) más frecuentemente utilizados.
Posiblemente uno de los más frecuentes es el que se denominó "Sistema de Flujo de Actividad Normada", que los consultores y usuarios conocen como como "Cursograma", representación gráfica de procedimientos o "subprocedimientos" que -en otro documento- se recopilan de modo escrito.
El cursograma que corresponde a un subprocedimiento se inserta inmediatamente a continuación del mismo y mantiene la codificación de dicho subprocedimiento.
La numeración inserta dentro de cada símbolo de un cursograma se corresponde a los de cada uno de los pasos u operaciones básicas del procedimiento.
Veamos a continuación la representación y el significado de los "entecos" (dibujos) más frecuentemente utilizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario