Hay cierta tentación de decir que el Marketing, las Relaciones Públicas, la Creatividad y la Innovación son las que determinan el tipo de Administración exitosa, o el propia éxito; bajo el supuesto que “únicamente” estas tareas influyen decisivamente en los negocios, las profesiones triunfales, los precios de compra y venta de bienes y servicios y la magnitud de las utilidades monetarias que se pueden obtener.
Incluso hay textos referidos a cuestiones parciales muy sesgadas que llegan a expresarse definitivamente en esos términos.
Son los textos que escriben esos "supuestos" Pero, su actividad ¿resistirá un análisis detallado si se conocieran los pormenores?
Naturalmente, ningún empresa que no obtiene ganancias puede subsistir (excepto quizás los relacionados o dependientes de favores estatales, y es frecuente ver amigos del poder que son rescatados a costa del erario público), y por lo tanto la obtención del máximo beneficio pecuniario (éticamente aceptable) es muy conveniente
.Aún así, la “creatividad” orientada a los citados aspectos ha producido importantes escándalos, como Enron, Lucent, Worldcom, Lehman, Maddox, GM y la crisis global actual; en tanto que también en nuestro país, con su secuela local de clientelismo y corrupción.
Y esto, a pesar de lo que se declama o, en los Estados Unidos desde la 2002 con la Ley Sarbanes-Oxley (SOX) sobre estados financieros.
No todo es como se publica. Y así ocurre que muchos estudiantes aprenden conceptos de un modo general, y desde luego la amplia falta de precisión técnica existente, les favorece para creer que conocen de algo de algo.
Quedan fuera, pues, consideraciones sobre herramientas técnicas como planeamiento estratégico, administración financiera, investigación de operaciones y administración de la producción, concentrándose en tópicos Light como liderazgo, motivación, responsabilidad social y ética, “planificación a largo plazo (¿¿??)”, plan de negocios, análisis Foda.
Se trata aquí de conceptos muy generales, que no son probados en la práctica, que con facilidad sirven tanto para un barrido como para un fregado, a la vez que ayudan a mantener en sus usuarios la ilusión de que “dominan todas” dichas herramientas.
Por otra parte, aunque se estudien bien, no son “más que herramientas” (por caso una tenaza o un martillo), que ayudan si uno sabe para que.
En una famosa analogía, Alfred Marshall comparaba estos dos grupos de opciones con las hojas superior e inferior de unas tijeras, ninguna de las cuales puede decirse que afecte por sí sola la acción de cortar.
Por lo tanto, más lectura de libros “duros” y menos “guitarra” o política. Existe un mundo mejor, pero hay que hacerlo sabiendo…
Incluso hay textos referidos a cuestiones parciales muy sesgadas que llegan a expresarse definitivamente en esos términos.
Son los textos que escriben esos "supuestos" Pero, su actividad ¿resistirá un análisis detallado si se conocieran los pormenores?
Naturalmente, ningún empresa que no obtiene ganancias puede subsistir (excepto quizás los relacionados o dependientes de favores estatales, y es frecuente ver amigos del poder que son rescatados a costa del erario público), y por lo tanto la obtención del máximo beneficio pecuniario (éticamente aceptable) es muy conveniente
.Aún así, la “creatividad” orientada a los citados aspectos ha producido importantes escándalos, como Enron, Lucent, Worldcom, Lehman, Maddox, GM y la crisis global actual; en tanto que también en nuestro país, con su secuela local de clientelismo y corrupción.
Y esto, a pesar de lo que se declama o, en los Estados Unidos desde la 2002 con la Ley Sarbanes-Oxley (SOX) sobre estados financieros.
No todo es como se publica. Y así ocurre que muchos estudiantes aprenden conceptos de un modo general, y desde luego la amplia falta de precisión técnica existente, les favorece para creer que conocen de algo de algo.
Quedan fuera, pues, consideraciones sobre herramientas técnicas como planeamiento estratégico, administración financiera, investigación de operaciones y administración de la producción, concentrándose en tópicos Light como liderazgo, motivación, responsabilidad social y ética, “planificación a largo plazo (¿¿??)”, plan de negocios, análisis Foda.
Se trata aquí de conceptos muy generales, que no son probados en la práctica, que con facilidad sirven tanto para un barrido como para un fregado, a la vez que ayudan a mantener en sus usuarios la ilusión de que “dominan todas” dichas herramientas.
Por otra parte, aunque se estudien bien, no son “más que herramientas” (por caso una tenaza o un martillo), que ayudan si uno sabe para que.
En una famosa analogía, Alfred Marshall comparaba estos dos grupos de opciones con las hojas superior e inferior de unas tijeras, ninguna de las cuales puede decirse que afecte por sí sola la acción de cortar.
Por lo tanto, más lectura de libros “duros” y menos “guitarra” o política. Existe un mundo mejor, pero hay que hacerlo sabiendo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario