DOÑA PETRONA EN LA RIVIERA
Estudiar es un asunto complejo(1), se requiere (inevitablemente) un número mínimo de neuronas, pero es esencialmente un tipo de trabajo que incluye:
.a. brazos (escribir; hacer resúmenes; confeccionar cuadros comparativos; crear reglas mnemotécnicas),
.b. piernas (caminar repitiendo en voz alta, para fomentar la memoria auditiva; asistir a reuniones grupales; asistir a clases), y
.c. asentaderas (justamente para usar un rato en las sillas, para pensar, recapacitar, recordar)(2).
Un texto académico(3), por más ameno que intente o pueda ser, no se lee como “Caras”, “Olé”, “Noticias”, “El Gráfico” o “New York Times”(4). Su abordaje requiere una perspectiva diferente; básicamente, “...con leer no basta...”
A todo el mundo le resulta atractivo establecer reglamentos; especialmente cuando quienes deben aplicarlos son otros para…
bajar de peso,
conseguir un mejor empleo,
ganar más dinero,
ser feliz, o
cultivar paltas en una caja de zapatos;
en suma, para casi cualquier cosa.
Las personas de OyM (los que se ganan la vida con “Organización y Métodos” de trabajo) tienen mucha práctica en poner por escrito las formas en que al resto del mundo le conviene actuar, y las posibles penalidades en caso de incumplimiento.
El estilo literario está lleno de escrupulosos términos ordenancistas, de acción y burocráticos, porque así es como esto se hace.
Aunque desde hace tiempo formamos parte de esa cofradía, las reglas de nuestra propia cosecha nos producen cierto cosquilleo, porque si pudieran venderse “al peso”; lograr que se usen, que funcionen siempre; y cobrar todos los honorarios que de ellas devengan; sería suficiente para pagar largas temporadas de sol en la “Costa Azul”, o por lo menos en “San Clemente del Tuyú”.
Nos encanta dar “consignas”, así que agregamos algunas, y hay varias razones adicionales para ello.
.1. Trasparentar los “juegos” en que participamos, haciendo un pequeño aporte a la disminución de la complejidad, tal que dentro de las instrucciones, todos los participantes sepan “razonablemente” a que atenerse.
.2. Para dejar constancia y con ello reducir la posibilidad que las reglas instauradas sean cambiadas por nosotros mismos o por otros en perjuicio de los usuarios y sin avisar(5).
Debido a que no actuamos de tal modo, podemos disponer y dispondremos, como proceden en otras disciplinas una receta(6); no se trata de una teoría sino de un modelo(7): como hacemos cuando hay que estudiar cualquier asunto, y lo denominamos “Petrona y el ancla”, y su fórmula es:
.I. Volver más sistemático(8) el estudio.
.II. Planeamiento general de la tarea(9).
.III. Planeamiento de la distribución del tiempo(10).
.IV. Procurar ligar con sapiencias anteriores (conocimientos de otra índole de disponibilidad previa)(11).
.V. Hacer resúmenes.
.VI. Hacer cuadros comparativos.
.VII. Formular reglas “mnemotécnicas”(12), (por ejemplo una palabra con la primera letra de los incisos o tópicos más importantes –¡no su significado!-.)
.VIII. Intercambiar ideas con compañeros o miembros del grupo de estudio (previamente formado)(13).
.IX. Repasar en voz alta.
.X. Descansar y dejar decantar lo aprendido(14).
.XI. Pensar sobre los temas, procurando relacionarlo con conocimiento de similar naturaleza.
.XII. Consultar -al cabo- las inquietudes remanentes con el docente (no entender expresiones del idioma no se considera consulta válida)(15).
.XIV. Reiniciar desde el paso 1, todas las veces que sea necesario.
En igual sentido a la hipótesis diseñada, hace tiempo Ethel M. Manganiello (“Didáctica General”, Librería del Colegio, 1967, pág. 112) implicaba que el proceso de “asimilación de ideas o representaciones nuevas mediante las ya adquiridas”, (a las que Johann Friedrich Herbart, 1776-1841, llamó “apercepción”), constituyéndose una herramienta “fuerte” para el desenvolvimiento del aprendizaje y la comprensión.
El mismo se presenta bajo la forma de los siguientes pasos:
.1. Preparación (análisis): este paso tiene su origen en la teoría psicológica de la apercepción. Las ideas nuevas, para ser retenidas, necesitan asociarse a las ya experimentadas; será preciso, por lo tanto recordar y movilizar las ideas anteriores que guarden alguna relación con las nuevas que se adquieren, es decir se promoverá un examen del círculo de los conocimientos ya adquiridos en cuanto a si hay puntos de enlace con éste-
.2. Presentación (síntesis): se considera que un asunto nuevo es examinado para su elaboración, de modo que la misma puede tomar diversos modos: explicación, descripción, observación, experimentación, etc.
La “presentación” no debe confundirse con una trasmisión dogmática, sino permitiendo que la misma puede ser obtenida por el análisis individual.
.3. Enlace (asociación): este punto busca asociar contenidos semejantes y opuestos para establecer cierto enlace y separar al mismo tiempo lo conceptual, general y normativo de lo concreto.
El conocimiento que se ordena de esta manera según los principios de la asociación se parece a una biblioteca bien ordenada, ya que en cualquier ocasión pone a disposición cualquiera de los libros, generalmente acomodados con proximidad de temas o autores.
.4. Unificación (sistema): en este paso reenfoca en separar con precisión lo conceptual de lo concreto, previamente asociados o enlazados, formulando una expresión “hablada” que ordene lo conceptual de modo que sea posible fijar los conceptos en la conciencia por medio de reglas, preceptos, criterios, modelos, guías, etc.
.5. Aplicación (método): se llama método a este grados por que en él, mas que en ninguno de los otros, se penetra por el camino del conocimiento. Aquí se advierte que al “saber” se debe agregar la eficiencia práctica de la “puesta en marcha”.
El mismo se presenta bajo la forma de los siguientes pasos:
.1. Preparación (análisis): este paso tiene su origen en la teoría psicológica de la apercepción. Las ideas nuevas, para ser retenidas, necesitan asociarse a las ya experimentadas; será preciso, por lo tanto recordar y movilizar las ideas anteriores que guarden alguna relación con las nuevas que se adquieren, es decir se promoverá un examen del círculo de los conocimientos ya adquiridos en cuanto a si hay puntos de enlace con éste-
.2. Presentación (síntesis): se considera que un asunto nuevo es examinado para su elaboración, de modo que la misma puede tomar diversos modos: explicación, descripción, observación, experimentación, etc.
La “presentación” no debe confundirse con una trasmisión dogmática, sino permitiendo que la misma puede ser obtenida por el análisis individual.
.3. Enlace (asociación): este punto busca asociar contenidos semejantes y opuestos para establecer cierto enlace y separar al mismo tiempo lo conceptual, general y normativo de lo concreto.
El conocimiento que se ordena de esta manera según los principios de la asociación se parece a una biblioteca bien ordenada, ya que en cualquier ocasión pone a disposición cualquiera de los libros, generalmente acomodados con proximidad de temas o autores.
.4. Unificación (sistema): en este paso reenfoca en separar con precisión lo conceptual de lo concreto, previamente asociados o enlazados, formulando una expresión “hablada” que ordene lo conceptual de modo que sea posible fijar los conceptos en la conciencia por medio de reglas, preceptos, criterios, modelos, guías, etc.
.5. Aplicación (método): se llama método a este grados por que en él, mas que en ninguno de los otros, se penetra por el camino del conocimiento. Aquí se advierte que al “saber” se debe agregar la eficiencia práctica de la “puesta en marcha”.
Se utilizan los principios generales para casos particulares de la vida real, aplicando reglas que sirven para resolver dichos problemas diferenciados.
Resultados del SafariLa receta debemos usarla en todos los casos. Tirarse “lances” es la mejor manera de coleccionar insuficientes, como si fuera una muestra de las “cabezas” de animales capturados durante la excursión.
En verdad, ¿quiénes creen que son los cazados?
No es algo de lo que enorgullecerse, a menos que el propósito sea no poder inscribirse en cursos más interesantes, horarios más convenientes o mostrar logros de mayor importancia, en el futuro.
Vestuario de perdedores
El resultado de un gran esfuerzo así, es –principalmente- la sabiduría.
Se trata, por lo tanto, de un asunto ambiguo y paradojal, más probablemente lo único que nos aleja de la animalidad y nos permite trascender.
Si se lo que se pretendía con ello es obtener dinero(16), no existe garantía(17). No obstante, se hará evidente que sin un método, de todos modos difícilmente cualquier objetivo se alcance.
En cambio, si lo ansiado es “paz” de espíritu, algo a que se accede a través del conocimiento, seguramente quedaremos hueros.
Nada más se obtienen “dudas”, las que producen “angustia” que no nos deja dormir.
Cualquiera que desea “estudiar”, puede hacer caso omiso de estas recomendaciones, pero si así procede, al menos debe tener en cuenta que puede estar transitando el pasillo del vestuario de los perdedores.
Lo conocemos bastante bien, ser “hincha” de Ferro es muy poco divertido, menos ser perdedor.
(1): Los asistentes a nuestros cursos entienden a qué tema desarrollado por Etkin nos referimos.
(2): Denominación de uno de los atributos distintivos requeridos para el personal de programación de Microsoft, tal como los define Bill Gates en “El Estilo Microsoft”, Randall E. Stross, Editorial Grijalbo, 1996, Pág. 31.
(3): Hasta nuestros propios incunables...
(4): Loables aportes empresarios destinados a satisfacer otras necesidades.
(5): Lo que Etkin denomina “doble discurso”, “doble moral” o más sencillamente “política”, por las características que estos rubros tienen de “…incongruencia en los criterios y dualidad en las acciones.” Política, Gobierno y Gerencia, Prentice Hall, 2000, Pág. 287.
(6): Esto, si bien parece “autoorganizativo” y “complejo”, es claramente “determinista”: “Gerenciando la complejidad”, Jorge R. Etkin, Editorial Macchi, 2003.
(7): “Metodología y técnicas de investigación social para sociología de las organizaciones”, María Antonia Gallar y María Isabel Tort, Pág. 2, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, 1975. Una “teoría dice algo acerca de la realidad, algo que puede suceder o tiene valor predictivo. En la teoría se vinculan dos o más “variables”, si no están confirmadas son “hipótesis”, de lo contrario “proposiciones”. “Modelo” es una “teoría” pero tiene una connotación de “practicidad”: modelo para armar, modelo o prototipo de un avión. La “teoría” parece algo “teórica” en la vida cotidiana, “elevada” o ininteligible.
(8): Abierto, concreto, complejo (ya se dijo), estable, con objetivos (soporte ideológico para lo que se hace), con identidad (atributos que se mantienen en el tiempo, no inventar la rueda, superar a Peter Pan porque con el tiempo ha crecido), equifinal, y ajustado homeostáticamente (aunque desapruebe un examen, se tiene la capacidad de restaurar los valores de las variables críticas dentro de cierto rango, dando un recuperatorio: la vida sigue).
(9): ¿Qué es lo que quiero ser, dónde quiero hacerlo, cómo lograrlo? Excluir ideas como “planificación”, “planificamiento” o “planificamisión”, por corresponder a vocablos multisilábicos de difícil comprensión. Desterremos términos ampulosos.
(10): Mintzberg Henry, La Naturaleza del Trabajo Directivo, Editorial Ariel, 1983, Pág. 196, ya lo expuso para un “directivo": determinar las limitaciones de tiempo, definir y clasificar la demanda de dicho tiempo, desarrollar reglas adaptables de planificación temporal para controlar el uso del tiempo. Si esto vale para el directivo, ¿qué no corresponderá al candidato a serlo (alumno)?
(11): Siempre hay algo de Historia Económica y Social, Instituciones de Derecho Público, Teoría Contable, o Álgebra que pueda “venir al caso”. Si no es así, quizás sea el momento de replantearnos la carrera.
(12): Reglas: principio o base, nombre que se da a ciertas operaciones importantes (Pág. 883). Mnemotécnica: arte de aumentar el alcance de la memoria o formar una memoria artificial (Pág. 690), Pequeño Larousse Ilustrado, Editorial Larousse, 1972.
(13): Si tal “grupo” está constituido por una dama, sobrellevar el intercambio puede resultar muy agradable.
(14): El estudiante “…debe dormir lo suficiente y levantarse temprano, si es posible evitar ir al trabajo; hacer una comida ligera y frugal. Lo ideal es que el alumno disfrute al presentar su examen…” Muñoz Razo Carlos, Cómo Elaborar y Asesoras en una Investigación de Tesis, Pearson, 1998, Pág. 157.
(15): Que está para responder, como principal transmisor de conocimientos, no para discutir una nota o “poner” insuficientes. El alumno está para aprender, no para “sacar 7” y “salvarse del final”. La permanencia de esta cultura durante mucho tiempo no ha llevado donde estamos.
(16): Taylor Frederick Winslow, Principios de Administración Científica, “homo economicus” cuya única motivación es el ganar cada vez más dinero.
(17): Ya lo decía Mario, mi psicoanalista respecto al resultado de aquel prolongado y costoso tratamiento: “...si lo que uno busca es garantía, mejor comprar un lavarropas...”
No hay comentarios:
Publicar un comentario